ONGD centrada en la sensibilización sobre la realidad de las relaciones internacionales y el apoyo de proyectos de educación infantil y defensa de los derechos de la mujer en la población de Alto Trujillo, Perú.
miércoles, 24 de diciembre de 2014
Felices Fiestas
Este año, como los anteriores, queremos felicitaros las fiestas.
Deseamos que el 2015 venga lleno de fuerzas y energías para trabajar por hacer de los valores como la justicia y la solidaridad lo esencial en nuestro entorno.
Deseamos que el 2015 venga lleno de fuerzas y energías para trabajar por hacer de los valores como la justicia y la solidaridad lo esencial en nuestro entorno.
domingo, 21 de diciembre de 2014
Gran éxito Mercadillo de Navidad Bilbotike Perura/Misiones San Inazio
Un éxito rotundo.
Sin vosotras ni vosotros no hay Bilbotik Peura.
Recordad que todo lo que recaudamos se invierte una apuesta por los más desfavorecidos.
jueves, 18 de diciembre de 2014
18 de Diciembre. Día Internacional de la Persona Migrante
A veces un poema no tiene que rimar para ser sublime; a pesar de quedar constancia de que, como dice Arcadi Oliveres, la historia de la humanidad es la historia de las migraciones, éstas se siguen viendo con malas miradas.
Tener una mente abierta para romper los muros que entorpecen el mercado, y poner pinchos a las vallas de 7 metros para entorpecer el paso de las personas; dice bastante de una sociedad. Habla de su avaricia, de su falta de empatía, de su egocentrismo, de su desprecio por la vida, de su miedo a lo diferente, de su ignorancia.
El camino que recorren las personas migrantes es un empedrado difícil, lleno de obstáculos externos e internos. Cuando llegan a su destino nadie debería tratarlas como delincuentes, sino como personas luchadoras de su felicidad que han llegado a la mitad de su recorrido. No creo que sea descabellado decir que por nuestra parte, estaría bien tenderles una mano amiga, para facilitarles, o por lo menos no dificultarles más el que puedan llegar a meta.
SOY EMIGRANTE
Si me ves por la calle no te darías cuenta que llegué de un pequeño país.
No imaginarías que crucé un gran océano para llegar aquí.
Ni que tengo en mis venas sangre de otras antepasadas y antepasados.
Mi piel es blanca. Por eso no me confundes con una emigrante. PERO LO SOY.
Traigo otras costumbres, otra cultura, otra educación, pero hablo tu idioma.
Ésta es una herencia que nos legaron tus antepasados cuando hace más de 500 años
fueron inmigrantes en mi tierra.
Hablo tu idioma con un acento distinto al tuyo. Entiendo lo que tú hablas, pero entiendo más tus miradas, tus gestos de desconfianza, y esas ganas enormes que te salen a veces de preguntarme:
“¿A qué viniste a mi país?”.
Soy emigrante y llevo impresa en mis retinas imágenes de ese paisito que me arropó hasta ahora,
y revisando mis recuerdos me di cuenta que no son tan diferentes a los tuyos: el mismo sol,
las mismas flores, las mismas risas de los niños y niñas cuando juegan en la plaza.
Las mismas ganas de vivir, de proyectarnos en el tiempo, de ver crecer a nuestros hijos libres y felices, de abrazar algún día a nuestras nietas.
Tal vez la única diferencia sea que el día que muera, tu tierra y no la mía, cubrirá mi cuerpo.
Pero el mismo cielo va a iluminarnos a todas y a todos.
Soy emigrante pero no he llegado con las manos vacías, traje conmigo conocimientos,
historias, gastronomía, música, artesanía y mucho más para compartir.
Soy emigrante y no vine a robarte, vine a ayudar a tu país con mi trabajo.
Soy emigrante y respeto tu vida y tus costumbres.
Admiro el amor que sientes por tu gente.
En mi pecho late un corazón, igual al tuyo, igual al de toda la humanidad.
Un corazón que ansía vivir en paz y armonía.
Soy emigrante y llegué para quedarme, no porque no ame a mi pequeño país,
sino porque tiene heridas tan profundas que yo no tengo fuerza para curarlas.
No creas que es fácil ser emigrante, pero si tú me ayudas, si me aceptas,
si me permites respetarte y me respetas, si me enseñas y aprendes de mí,
vas a darte cuenta que vine a quedarme para entregarte
lo único que me queda: MI PROPIO SER.
jueves, 11 de diciembre de 2014
Sorteo de una cesta de Navidad de Comerico Justo
¡Amigos, Amigas!
No perdáis la oportunidad de participar en el sorteo de la cesta de Navidad de Comercio Justo que véis más abajo.
No perdáis la oportunidad de participar en el sorteo de la cesta de Navidad de Comercio Justo que véis más abajo.
La cesta está valorada en 80€ y contiene productos de comercio justo como turrones, chocolates, café, galletas, arroz, especias. Además, desde uno de los proyectos de la red solidaria con la que colaboramos en Perú, colaboran con un panetón que llegará en los primeros días de año y estará listo para degustar por quien resulte premiada o premiado. No perdáis la ocasión de verla y adquirir vuestros boletos el próximo día 14 de Diciembre en el Mercadillo. También podéis adquirirlos por email en bilbotikperura@gmail.com, por teléfono en el 665 72 58 25 o como no, dirigiendote a cualquiera de las presonas miembras de la asociación.
El dinero recaudo será empleado para colaborar con la financiación de poryectos de Cooperación al Desarrollo.
*En el mismo orden.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
10 de Diciembre, día internacional de los Derechos Humanos
Se celebra en esta fecha por ser el aniversario desde 1948 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Éste fue el primer documento internacional que abordó en detalle la noción de que existe un conjunto de derechos universales y libertades fundamentales que los gobiernos están obligados a garantizar a sus ciudadanas y ciudadanos.
Sin embargo, medio siglo después, el incumplimiento de los Derechos Humanos sigue siendo una realidad acuciante. Gobiernos o dirigentes corruptos, a veces bajo el yugo de las grandes multinacionales ponen el cumplimiento de los Derechos Humanos en un segundo plano. No es algo que ocurra de forma aislada ni sólo en lugares lejanos y remotos. Efectivamente, es el día a día de muchas personas en países empobrecidos pero, también el día a día de muchas persnoas en nuestro entorno más cercano. En este punto es importante que hagámos autocrítica y consideremos la defensa de los Derechos Humanos responsabilidad y tarea de todas las personas. La violación de estos derechos no afecta sólo a quien la padece en primera persona las consecuencias de las desigualdades sino que, es un mal que resta valor al conjunto de la sociedad. Más allá de la justicia que supone el implantamiento de los Derechos Humanos, que sean una realidad, será algo que beneficie al conjunto de la sociedad.
14 millones de mujeres tienen sida en África

martes, 2 de diciembre de 2014
2 de Diciembre, Día internacional para la abolición de la exclavitud
Aunque nos parezca algo del pasado hoy en día es la realidad de muchas personas en todo el mundo. Ahora se conoce bajo otros nombres que tal vez nos resulten más familiares como trata de personas, explotación sexual, trabajo infantil, matrimonio forzado, reclutamiento
forzoso de niñas y niños para obligarlos a tomar parte en conflictos armados...
Centremos este día en la erradicación de las formas contemporáneas de
esclavitud, hagamos presentes al menos en nuestra mente, a todas esas personas que tampoco hoy serán dueñas de su destino, sus deseos o sus sueños. Permitamos que ese pensamiento nos inunde y nos impulse, al menos en este día, a cambiar algo, por poco que sea, que rompa o tan sólo melle las cadenas que sostienen a unos y a otros oprimen.
lunes, 1 de diciembre de 2014
Mercadillo de Navidad Bilbotik Perura/Misones de San Inazio
El pasado fin de semana tuvo lugar la primera sesión del mercadillo de Navidad. Si no tuviste oportunidad de pasarte por allí, puedes ver este vídeo para ir abriendo boca para la segunda sesión.
Recuerda que puedes dejar objetos que ya no uses y se encuentren en buen estado durante la RECOGIDA DE OBJETOS:
Lugar: C/ Saturraran nº1. Locales traseros de la parroquia de San Inazio (mapa)
Nos
encargaremos de limpiar y clasificar cuantas cosas lleguen a nuestras
manos para ponerlas a vuestra disposición a cambio de un pequeño
donativo en el MERCADILLO DE NAVIDAD.
Lugar: Plaza Baztan (mapa)
Recuerda que puedes dejar objetos que ya no uses y se encuentren en buen estado durante la RECOGIDA DE OBJETOS:
Lugar: C/ Saturraran nº1. Locales traseros de la parroquia de San Inazio (mapa)
Días: Del 24 al 25 de Noviembre y del 8 al 12 de Diciembre
Horario: De 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 20:00
Lugar: Plaza Baztan (mapa)
Días: 30 de Noviembre y 14 de Diciembre
Horario: 11:00 a 14:00
¡¡Os esperamos!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)