ONGD centrada en la sensibilización sobre la realidad de las relaciones internacionales y el apoyo de proyectos de educación infantil y defensa de los derechos de la mujer en la población de Alto Trujillo, Perú.
miércoles, 29 de junio de 2016
miércoles, 22 de junio de 2016
De la guerra en Siria a trabajar con 13 años en Turquía
- Muchos niños sirios refugiados en Turquía se ven obligados a subsistir con la venta ambulante: algunos están literalmente solos, otros son víctimas de mafias y el resto ayuda a sus familias a sobrevivir
- Mohamed trabajaba en una fábrica textil durante 12 horas al día, toda la semana, a cambio de 75 liras turcas al mes, unos 25 euros
- De los 2,7 millones de sirios que acoge el país, según cifras oficiales, tan solo el 10% vive en campos de refugiados
martes, 21 de junio de 2016
Ayer fue el Día Mundial del Refujiado

ACNUR publica hoy en su página web: En 2001, con motivo del 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 20 de junio como el Día Mundial del Refugiado para recordar a millones de personas desarraigadas en todo el mundo. Ese mismo año se celebró el primer "Día Mundial del Refugiado" a escala internacional.
Desde entonces, todos los 20 de junio la Agencia de la ONU para los Refugiados, ONGs e instituciones públicas y privadas tienen presente larealidad de los más de 34 millones de personas refugiadas y desplazadas internas que viven en el mundo, y que se han visto obligadas a abandonar sus hogares. Mediante la celebración de distintas actividades formativas, culturales y lúdicas en las que participan los propios refugiados, se rinde homenaje a quienes, con fortaleza y esperanza, superan enormes dificultades para rehacer sus vidas tras huir de la violencia, la guerra, la persecución y las violaciones de derechos humanos.
Desde entonces, todos los 20 de junio la Agencia de la ONU para los Refugiados, ONGs e instituciones públicas y privadas tienen presente larealidad de los más de 34 millones de personas refugiadas y desplazadas internas que viven en el mundo, y que se han visto obligadas a abandonar sus hogares. Mediante la celebración de distintas actividades formativas, culturales y lúdicas en las que participan los propios refugiados, se rinde homenaje a quienes, con fortaleza y esperanza, superan enormes dificultades para rehacer sus vidas tras huir de la violencia, la guerra, la persecución y las violaciones de derechos humanos.
MSF rechazará fondos de la UE y sus Gobiernos por su política migratoria
Lo han publicado en su página web, Médicos Sin Fronteras rechazará fondos de la UE y sus Gobiernos por su política migratoria, dicen:
La externalización del control migratorio practicada por Europa sienta un peligroso precedente para otros países que acogen a refugiados en todo el mundo. MSF renuncia a los fondos públicos de la Unión Europea y sus estados miembros, en protesta por su dañina política migratoria.
viernes, 17 de junio de 2016
20 de junio: Día internacional de las personas refugiadas.

Invitación a la charla de Alboan del próximo 22 de junio: Yo Soy Tierra de Acogida.
12 de Junio: Día internacional contra el trabajo infantil
La
protección social es un derecho humano y está sólidamente justificada
desde el punto de vista económico y social. Además, permite el acceso a
la educación, la salud y la nutrición y desempeña un papel fundamental
en la lucha contra el trabajo infantil.
El tema de la ONU para 2016 es "Eliminar el trabajo infantil en las cadenas de producción ¡Es cosa de todos!" y es que hoy por hoy en las cadenas de suministro, de la agricultura a la manufactura, de los servicios a la construcción se encuentra mano de obra infantil llegando a los 168 millones de niños y niñas que todavía son víctimas del trabajo infantil de los cuales más de la mitad (85 millones) efectúan trabajos peligrosos (de interés pueden ser algunos de las historias que publicamos el año pasado). No olvidemos los casos de la trata de blancas como la prostitución infantil en el que el género juega un rol fundamental, a los niños soldado que se dejan las vidas en guerras de las que no conocen las causas o a los donantes de órganos.
Alejar a niños y niñas de la esclavitud infantil también es cosa nuestra. Los productos agrícolas o los artículos de las grandes cadenas de ropa han sido en muchas ocasiones fruto de trabajo infantil. ¡Hacer un consumo responsable depende de cada cual!
jueves, 16 de junio de 2016
Inanición y obesidad
Ojalá se hicieran ciertas las palabras de Eduardo Galeano cuando reivindicó el "Derecho al Derlirio": ... nadie morirá de hambre porque nadie morirá de indigestión...
martes, 7 de junio de 2016
Arroces del Mundo / Munduko Arrozak

También extendemos el agradecimiento a todo el equipo organizador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)