
ONGD centrada en la sensibilización sobre la realidad de las relaciones internacionales y el apoyo de proyectos de educación infantil y defensa de los derechos de la mujer en la población de Alto Trujillo, Perú.
viernes, 28 de octubre de 2016
CEAR pide el cierre y desmantelamiento inmediato de los CIE

¿Quiénes son las auténticas fashion victims?
¿Quiénes son las auténticas fashion victims?


Si tienes la impresión de que las personas en una de las fotos salen claramente perdiendo con esta situación, te interesará el artículo de Jose A. Pérez Ledo:
¿Y si empezamos por no comprar ahí?
Resulta que vivimos en un mundo tan complejo que uno puede estar sentado en el sofá, glosando por Twitter las maravillas del programa de Évole, sin saber que los vaqueros que lleva puestos en ese mismo momento pueden haber sido teñidos por uno de los migrantes salvados por el Astral. Que el pantalón en cuestión puede haber pasado por un taller de Estambul donde los trabajadores, algunos ilegales, cobran algo así como un euro a la hora. Que quizá lo tiñó ese tipo que no puede evitar romper en lágrimas cuando, en pleno Mediterráneo, un cooperante le grita por el megáfono "Welcome to Europe!".
miércoles, 26 de octubre de 2016
Fair Saturday 2016: Gotas de creatividad
Fair Saturday tiene lugar cada último sábado de noviembre para poner el arte y la cultura en el centro de la sociedad provocando la mayor movilización cultural con impacto social. Ese día, se celebran multitud de actividades culturales de todas las categorías artísticas en múltiples ciudades destinando parte del valor generado en cada evento al proyecto social que decidan los propios artistas.
Además, miles de personas lanzarán además sus Gotas de Creatividad demostrando que el arte y la cultura no son importantes, son esenciales en nuestras vidas. Tanto como lo es el agua. Ahora tú también tienes la oportunidad de participar en Fair Saturday.
Además, miles de personas lanzarán además sus Gotas de Creatividad demostrando que el arte y la cultura no son importantes, son esenciales en nuestras vidas. Tanto como lo es el agua. Ahora tú también tienes la oportunidad de participar en Fair Saturday.
Este es el reto
Cada persona participante tendrá la oportunidad de crear sus propias expresiones culturales o artísticas en tantas Gotas de Creatividad como desee. Fair Saturday y Alzola Basque Water recogerán y embotellarán todas las Gotas de Creatividad recibidas y las repartirán al azar entre los eventos de Fair Saturday 2016. Cada Gota de Creatividad tiene la misma visión que un evento de Fair Saturday: una expresión cultural que destaca la labor de un proyecto social y que tendrá lugar el último sábado de noviembre. De esta forma, repartiendo miles de Gotas de Creatividad contribuiremos a poner el arte y la cultura en el centro de la sociedad el próximo 26 de noviembre.
Cada persona participante tendrá la oportunidad de crear sus propias expresiones culturales o artísticas en tantas Gotas de Creatividad como desee. Fair Saturday y Alzola Basque Water recogerán y embotellarán todas las Gotas de Creatividad recibidas y las repartirán al azar entre los eventos de Fair Saturday 2016. Cada Gota de Creatividad tiene la misma visión que un evento de Fair Saturday: una expresión cultural que destaca la labor de un proyecto social y que tendrá lugar el último sábado de noviembre. De esta forma, repartiendo miles de Gotas de Creatividad contribuiremos a poner el arte y la cultura en el centro de la sociedad el próximo 26 de noviembre.
Si quieres tomar parte y mencionar la labor Bilbotik Perura u otra ONG pudes: Descargar Gota de creatividad
Consulata los eventos que se promueven durante este día.
lunes, 24 de octubre de 2016
La vergüenza de los CIEs
La realidad que se vive en los CIE queda patente en la entrevista de Gabriela Sánchez a Ramiro García de Dios, juez de control del CIE de Madrid, publicada por el periódico elDiario.es
[...Los CIE son centros de sufrimiento y espacios de impunidad policial. Son
centros de sufrimiento porque la privación de libertad ya es
sufrimiento...]

[...En el CIE de Aluche encierran a internos en celdas de aislamiento como
represalia por pequeñas cosas, eso es un trato degradante. Ahora no está
lleno, pero el CIE sí ha estado a tope en otras ocasiones. Yo he visto
el CIE con hacinamiento...]
Las noticias en torno a este tema se han multiplicado en los últimos días y resulta devastador ver cómo en lugar de luchar para revertir esta situación el aparato del estado se empeña en contarnos una historia totalmente diferente.
domingo, 23 de octubre de 2016
La carrera por la sostenibilidad debe empezar

Fue una lástima ver tanto plástico tirado en los suelos, un desperdicio de recursos a todas luces. Seguro que en futuras ediciones, como es propio de una sociedad crítica y responsable, se encuentra una solución que satisfaga a todas.
Parar el atraco a mano armada de bancos, energéticas y empresas de comunicación está en tu mano
No es ningún secreto que estos sectores están entre los más agresivos del sector terciario. Durante los últimos años han sido recurrentes las noticias sobre puertas giratorias, rescates imposibles a bancos, boicot al autoabastecimiento energético y un largo etcétera. En este artículo aparece un buen resumen de todo ello.
Hoy en día, las empresas priman los beneficios económicos propios frente a la sostenibilidad medioambiental, el bien común, condiciones laborales... Pero podemos encontrar algunas rarezas en el mercado que precisamente apuestan por estos valores. No debemos olvidar el poder que individual y colectivamente ostentamos como consumidores y el efecto que tiene sobre la economía global nuestro modelo de consumo propio. Desde Bilbotik Perura, os animamos a echar un vistazo a eticom, fiare, goiener, que si bien no son la únicas que podríamos citar en cada uno de los sectores son alternativas reales y en funcionamiento.
jueves, 20 de octubre de 2016
La pobreza en Euskadi tiene rostro de mujer
El Instituto Vasco de la Mujer Emakunde ha presentado el informe “La exclusión grave en la CAPV desde una perspectiva de género” en el que se estima que 426 mujeres carecen de vivienda en Euskadi y 41 se encuentran sin alojamiento de ningún tipo. El estudio revela que en el País Vasco hay más mujeres en situación de exclusión residencial, pero son menos visibles que los hombres por su menor presencia en la calle. Emakunde destaca que frente a la opción de la calle o el albergue, las mujeres optan por estrategias como dormir en casa de familiares o amistades, mantener relaciones de pareja insatisfactorias o intercambiar cuidado o compañía por alojamiento.
miércoles, 19 de octubre de 2016
Drama humano en Mosul
Se prevé que la ofensiva en Mosul cree la mayor crisis humanitaria
del próximo año. La ciudadanía lo pagará con sus vidas: algunas morirán y
a otras se la robarán.
Artículos relacionados:
El drama de los civiles atrapados en Mosul: “Disparan hasta la muerte a todo el que huye”
La batalla de Mosul podría provocar la mayor crisis humanitaria de 2017
La ofensiva sobre Mosul podría tener consecuencias desastrosas
11 frases machistas que seguro que has oído o dicho y son Mentira
Con el apoyo de Máriam Martínez-Bascuñán y Tània Verge, doctoras en
Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid y de la
Universidad Pompeu Fabra respectivametne, Carlota Ramírez presenta en The Huffington Post este interesante artículo en el que se desmienten algunas de esas frases tan irrintantes y recurrentes en conversaciones sobre género y equidad.
lunes, 17 de octubre de 2016
Astral

viernes, 14 de octubre de 2016
¿Hasta dónde vamos a llegar?
Con motivo del día contra la pobreza, el 17 de octubre, recordamos
que en el estado español el 28,6% de la población la sufre, (más de 13
millones de personas). La supuesta recuperación económica, los brotes
verdes, no es más que una cortina de humo para tapar la realidad: El
sistema económico actual cada vez crea más desigualdad y deja a más
personas fuera. Ya son más de una de cada cuatro.
¿Hasta dónde vamos a llegar?
Os dejamos el artículo del periodista internacional Jonás Candalija “La pobreza no está en funciones”.
¿Hasta dónde vamos a llegar?
Os dejamos el artículo del periodista internacional Jonás Candalija “La pobreza no está en funciones”.
8º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INVISIBLE "FILM SOZIALAK" de Bilbao 2016
EL 8º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INVISIBLE "FILM SOZIALAK" BILBAO 2016 ACERCA LAS ESTRELLAS

El 8º Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak" Bilbao 2016 celebra su semana oficial del 13 al 20 de octubre, en Azkuna Zentroa de Bilbao. Sin embargo, ya desde el 20 de septiembre se podrán ver las obras a concurso en los distintos foros distribuidos por Bizkaia y Araba: FNAC Bilbao, Torrebillena Kultur Etxea de Mungia, Arriola Aretoa de Elorrio, Cines Florida de Vitoria-Gasteiz, entre otras.
En esta 8ª edición, 57 documentales, 19 obras de ficción, y 10 de animación acercan realidades que pueden parecer tan lejanas como las estrellas. Un total de 86 obras de carácter social, provenientes de 47 países del mundo, unen y comprometen a todas las personas que creen en la cultura y la comunicación como herramientas de transformación social.
En las 20 sedes del festival – 9 de ellas centros educativos de secundaria y formación profesional – se realizarán 450 proyecciones, entre las que destaca un 45% de obras realizadas por mujeres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)