ONGD centrada en la sensibilización sobre la realidad de las relaciones internacionales y el apoyo de proyectos de educación infantil y defensa de los derechos de la mujer en la población de Alto Trujillo, Perú.
miércoles, 24 de diciembre de 2014
Felices Fiestas
Este año, como los anteriores, queremos felicitaros las fiestas.
Deseamos que el 2015 venga lleno de fuerzas y energías para trabajar por hacer de los valores como la justicia y la solidaridad lo esencial en nuestro entorno.
Deseamos que el 2015 venga lleno de fuerzas y energías para trabajar por hacer de los valores como la justicia y la solidaridad lo esencial en nuestro entorno.
domingo, 21 de diciembre de 2014
Gran éxito Mercadillo de Navidad Bilbotike Perura/Misiones San Inazio
Un éxito rotundo.
Sin vosotras ni vosotros no hay Bilbotik Peura.
Recordad que todo lo que recaudamos se invierte una apuesta por los más desfavorecidos.
jueves, 18 de diciembre de 2014
18 de Diciembre. Día Internacional de la Persona Migrante
A veces un poema no tiene que rimar para ser sublime; a pesar de quedar constancia de que, como dice Arcadi Oliveres, la historia de la humanidad es la historia de las migraciones, éstas se siguen viendo con malas miradas.
Tener una mente abierta para romper los muros que entorpecen el mercado, y poner pinchos a las vallas de 7 metros para entorpecer el paso de las personas; dice bastante de una sociedad. Habla de su avaricia, de su falta de empatía, de su egocentrismo, de su desprecio por la vida, de su miedo a lo diferente, de su ignorancia.
El camino que recorren las personas migrantes es un empedrado difícil, lleno de obstáculos externos e internos. Cuando llegan a su destino nadie debería tratarlas como delincuentes, sino como personas luchadoras de su felicidad que han llegado a la mitad de su recorrido. No creo que sea descabellado decir que por nuestra parte, estaría bien tenderles una mano amiga, para facilitarles, o por lo menos no dificultarles más el que puedan llegar a meta.
SOY EMIGRANTE
Si me ves por la calle no te darías cuenta que llegué de un pequeño país.
No imaginarías que crucé un gran océano para llegar aquí.
Ni que tengo en mis venas sangre de otras antepasadas y antepasados.
Mi piel es blanca. Por eso no me confundes con una emigrante. PERO LO SOY.
Traigo otras costumbres, otra cultura, otra educación, pero hablo tu idioma.
Ésta es una herencia que nos legaron tus antepasados cuando hace más de 500 años
fueron inmigrantes en mi tierra.
Hablo tu idioma con un acento distinto al tuyo. Entiendo lo que tú hablas, pero entiendo más tus miradas, tus gestos de desconfianza, y esas ganas enormes que te salen a veces de preguntarme:
“¿A qué viniste a mi país?”.
Soy emigrante y llevo impresa en mis retinas imágenes de ese paisito que me arropó hasta ahora,
y revisando mis recuerdos me di cuenta que no son tan diferentes a los tuyos: el mismo sol,
las mismas flores, las mismas risas de los niños y niñas cuando juegan en la plaza.
Las mismas ganas de vivir, de proyectarnos en el tiempo, de ver crecer a nuestros hijos libres y felices, de abrazar algún día a nuestras nietas.
Tal vez la única diferencia sea que el día que muera, tu tierra y no la mía, cubrirá mi cuerpo.
Pero el mismo cielo va a iluminarnos a todas y a todos.
Soy emigrante pero no he llegado con las manos vacías, traje conmigo conocimientos,
historias, gastronomía, música, artesanía y mucho más para compartir.
Soy emigrante y no vine a robarte, vine a ayudar a tu país con mi trabajo.
Soy emigrante y respeto tu vida y tus costumbres.
Admiro el amor que sientes por tu gente.
En mi pecho late un corazón, igual al tuyo, igual al de toda la humanidad.
Un corazón que ansía vivir en paz y armonía.
Soy emigrante y llegué para quedarme, no porque no ame a mi pequeño país,
sino porque tiene heridas tan profundas que yo no tengo fuerza para curarlas.
No creas que es fácil ser emigrante, pero si tú me ayudas, si me aceptas,
si me permites respetarte y me respetas, si me enseñas y aprendes de mí,
vas a darte cuenta que vine a quedarme para entregarte
lo único que me queda: MI PROPIO SER.
jueves, 11 de diciembre de 2014
Sorteo de una cesta de Navidad de Comerico Justo
¡Amigos, Amigas!
No perdáis la oportunidad de participar en el sorteo de la cesta de Navidad de Comercio Justo que véis más abajo.
No perdáis la oportunidad de participar en el sorteo de la cesta de Navidad de Comercio Justo que véis más abajo.
La cesta está valorada en 80€ y contiene productos de comercio justo como turrones, chocolates, café, galletas, arroz, especias. Además, desde uno de los proyectos de la red solidaria con la que colaboramos en Perú, colaboran con un panetón que llegará en los primeros días de año y estará listo para degustar por quien resulte premiada o premiado. No perdáis la ocasión de verla y adquirir vuestros boletos el próximo día 14 de Diciembre en el Mercadillo. También podéis adquirirlos por email en bilbotikperura@gmail.com, por teléfono en el 665 72 58 25 o como no, dirigiendote a cualquiera de las presonas miembras de la asociación.
El dinero recaudo será empleado para colaborar con la financiación de poryectos de Cooperación al Desarrollo.
*En el mismo orden.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
10 de Diciembre, día internacional de los Derechos Humanos
Se celebra en esta fecha por ser el aniversario desde 1948 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Éste fue el primer documento internacional que abordó en detalle la noción de que existe un conjunto de derechos universales y libertades fundamentales que los gobiernos están obligados a garantizar a sus ciudadanas y ciudadanos.
Sin embargo, medio siglo después, el incumplimiento de los Derechos Humanos sigue siendo una realidad acuciante. Gobiernos o dirigentes corruptos, a veces bajo el yugo de las grandes multinacionales ponen el cumplimiento de los Derechos Humanos en un segundo plano. No es algo que ocurra de forma aislada ni sólo en lugares lejanos y remotos. Efectivamente, es el día a día de muchas personas en países empobrecidos pero, también el día a día de muchas persnoas en nuestro entorno más cercano. En este punto es importante que hagámos autocrítica y consideremos la defensa de los Derechos Humanos responsabilidad y tarea de todas las personas. La violación de estos derechos no afecta sólo a quien la padece en primera persona las consecuencias de las desigualdades sino que, es un mal que resta valor al conjunto de la sociedad. Más allá de la justicia que supone el implantamiento de los Derechos Humanos, que sean una realidad, será algo que beneficie al conjunto de la sociedad.
14 millones de mujeres tienen sida en África

martes, 2 de diciembre de 2014
2 de Diciembre, Día internacional para la abolición de la exclavitud
Aunque nos parezca algo del pasado hoy en día es la realidad de muchas personas en todo el mundo. Ahora se conoce bajo otros nombres que tal vez nos resulten más familiares como trata de personas, explotación sexual, trabajo infantil, matrimonio forzado, reclutamiento
forzoso de niñas y niños para obligarlos a tomar parte en conflictos armados...
Centremos este día en la erradicación de las formas contemporáneas de
esclavitud, hagamos presentes al menos en nuestra mente, a todas esas personas que tampoco hoy serán dueñas de su destino, sus deseos o sus sueños. Permitamos que ese pensamiento nos inunde y nos impulse, al menos en este día, a cambiar algo, por poco que sea, que rompa o tan sólo melle las cadenas que sostienen a unos y a otros oprimen.
lunes, 1 de diciembre de 2014
Mercadillo de Navidad Bilbotik Perura/Misones de San Inazio
El pasado fin de semana tuvo lugar la primera sesión del mercadillo de Navidad. Si no tuviste oportunidad de pasarte por allí, puedes ver este vídeo para ir abriendo boca para la segunda sesión.
Recuerda que puedes dejar objetos que ya no uses y se encuentren en buen estado durante la RECOGIDA DE OBJETOS:
Lugar: C/ Saturraran nº1. Locales traseros de la parroquia de San Inazio (mapa)
Nos
encargaremos de limpiar y clasificar cuantas cosas lleguen a nuestras
manos para ponerlas a vuestra disposición a cambio de un pequeño
donativo en el MERCADILLO DE NAVIDAD.
Lugar: Plaza Baztan (mapa)
Recuerda que puedes dejar objetos que ya no uses y se encuentren en buen estado durante la RECOGIDA DE OBJETOS:
Lugar: C/ Saturraran nº1. Locales traseros de la parroquia de San Inazio (mapa)
Días: Del 24 al 25 de Noviembre y del 8 al 12 de Diciembre
Horario: De 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 20:00
Lugar: Plaza Baztan (mapa)
Días: 30 de Noviembre y 14 de Diciembre
Horario: 11:00 a 14:00
¡¡Os esperamos!!
jueves, 27 de noviembre de 2014
Acto de DMAT en Alto Trujillo con motivo de la conmemoración del 25 de Noviembre
También se premiaron las mejores pancartas alusivas a la fecha, y se firmó un compromiso de gobernabilidad con visión de equidad de género.

Esto por supuesto es el resultado de la suma de esfuerzos y del duro trabajo de todo el fantástico equipo de la DMAT. Merece especial mención en este sentido el equipo de voluntarias profesionales y de campo.
Esto por supuesto es el resultado de la suma de esfuerzos y del duro trabajo de todo el fantástico equipo de la DMAT. Merece especial mención en este sentido el equipo de voluntarias profesionales y de campo.
Muchas gracias por la excelente labor que desarrolláis cada día.
lunes, 24 de noviembre de 2014
25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Con el siglo XXI ya avanzado, no podemos decir que vivamos en un planeta en el que todas las personas gocen de los mismos derechos. Hay un factor de riesgo para encontrarse entre el sector más desfavorecido. Te puede afectar, seas persona rica o pobre, formada o analfabeta, culta o inculta, profeses una, otra o ninguna religión. Ese factor es, ser Mujer; 603 millones de mujeres y niñas viven en países donde la violencia doméstica aún no es considerada delito, al menos 1 de cada 4 mujeres han sufrido violencia de género durante el embarazo, alrededor de 60 millones de niñas en el mundo son obligadas a casarse con menos de 18 años, concretamente en España, en lo que va de año, más de 40 mujeres han fallecido a manos de sus parejas... Además del drama personal que supone para quienes la sufren, la violencia contra la mujer:
- Es una violación de los derechos humanos
- Es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género.
- Afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad
- Sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.
Pero sobre todo, la violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. Es un problema global, estructural y no corresponde sólo a quienes la sufren luchar contra éste, sino que es tarea de todas y todos. El perpetuar, aplaudir o aprobar actitudes machistas en el entorno laboral, doméstico, de ocio... ya sea por obra, por omisión o mediante absurdas bromas es una forma de respaldo y legitimación de la violencia de género, dificulta visibilizarla y su erradicación y es además, una forma de violencia en sí misma.
Porque el mundo es un reflejo de lo que somos, porque la realidad es lo
que cada individuo proyecta desde sí, es hora de mirarnos adentro. Es hora de combatir nuestros temores y predisposiciones y comenzar a cultivar las relaciones que queremos cosechar.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
20 de Noviembre, día internacional del Niño y de la Niña
.jpg)
Apenas llegaron a este mundo y se lo encontraron así. A todos ellos y a todas ellas, hagámosles presentes en este día internacional del Niño y de la Niña en el que también cuentan.
lunes, 17 de noviembre de 2014
Mercadillo de Navidad Bilbotik Perura/Misiones de San Inazio
Un año más, llevamos a cabo esta iniciativa en la que no sólo conseguimos financiación para los proyectos con los que colaboramos ambas asociaciones en países empobrecidos sino que, además se da la oportunidad de poder reutilizar objetos en lugar de convertirlos en basura.
Si tienes algo por casa o en el trastero cuya
única tarea se ha convertido en ocupar sitio, pero que aún está en
condiciones para ser usado,
puedes donarlo en la RECOGIDA DE OBJETOS.
Lugar: C/ Saturraran nº1. Locales traseros de la parroquia de San Inazio (mapa)
Días: Del 24 al 25 de Noviembre y del 8 al 12 de Diciembre
Horario: De 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 20:00

Lugar: Plaza Baztan (mapa)
Días: 30 de Noviembre y 14 de Diciembre
Horario: 11:00 a 14:00
¡¡Os esperamos!!
domingo, 16 de noviembre de 2014
Audio chala moneda local Ekhi
El pásado 5 de Noviembre junto con los promotores de la moneda local Ekhi, organizamos una ponencia destinada a orientar en el uso y explicar qué trae consigo el establecimiento y uso de una moneda local.
Es posible que no pudieras asistir al evento o que quieras escuchar alguna parte de nuevo. Por ello, compartimos el audio en este enlace.
Si deseas más información puedes acceder a la página web: http://www.ekhitxanpona.org o ponerte en contacto mediatne la siguiente dirección de correo electrónico: ekhi.txanpona@gmail.com
Es posible que no pudieras asistir al evento o que quieras escuchar alguna parte de nuevo. Por ello, compartimos el audio en este enlace.
Si deseas más información puedes acceder a la página web: http://www.ekhitxanpona.org o ponerte en contacto mediatne la siguiente dirección de correo electrónico: ekhi.txanpona@gmail.com
viernes, 14 de noviembre de 2014
XII Semana del Comercio Justo en Bilbao
Con el comercio justo se promueve un comercio que favorece el establecimiento de condiciones
salariales y laborales dignas, igualitarias entre hombres y mujeres, que
rechazan la explotación infantil y que ofrecen un producto de calidad
respetando siempre el medio ambiente.

Durante estos días, se organizarán varias actividades entre las que destacan, la exhibición culinaria de uno de los cocineros más internacionales de Bilbao, el chef Fernando Canales, la exposición de viñetas de humoristas con renombre y el teatro de calle.
Por supuesto, también se podrán adquirir productos de Comercio justo durante todo el fin de semana.
¡Desde Bilbotik Perura os animamos a acudir!
sábado, 25 de octubre de 2014
Charla de lanzamiento de la moneda social Ekhi en San Inazio

Os animamos a pasaros por el Centro cívico de San Inazio (Kultur Merkatua) (mapa) el próximo 5 de Noviembre a las 20:00 y a que le deis la máxima difusión de este evento.
La promoción de una local es algo que concierne y beneficia al conjunto de la ciudadanía al completo; en cuantos más seamos mayores serán sus beneficios.
La promoción de una local es algo que concierne y beneficia al conjunto de la ciudadanía al completo; en cuantos más seamos mayores serán sus beneficios.
domingo, 19 de octubre de 2014
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza - 17 de octubre
"En el día de hoy, nos comprometemos una vez más a pensar, tomar decisiones y actuar unidos contra la pobreza extrema, y a forjar planes para un mundo donde nadie quede postergado. Nuestro objetivo debe ser la prosperidad para todos, no solo para unos cuantos."
Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon,
con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza 17 de octubre.
con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza 17 de octubre.
Tema de 2014: «No dejar a nadie atrás: pensar, decidir y actuar unidos contra la pobreza extrema»
Colaboración con DMAT

En términos de violencia, las estadísticas muestran que en los últimos años apenas ha variado el número de casos de violencia familiar (en torno a 100 denuncias cada día), violencia sexual (alrededor de 13 denuncias al día) y feminicidio (entre 8 y 10 mujeres asesinadas al mes por causas relacionadas exclusivamente con su condición de mujer). En cuanto a los casos de trata de personas, las mujeres, junto con los niños y niñas, son las víctimas más habituales de este delito que va de la mano de otras actividades ilícitas, como el narcotráfico.
El oro del diablo
El departamento de Madre de Dios en el Perú cuenta con vistas encantadoras, selvas vírgenes, anchos y pausados ríos, lagos y lagunas rodeados de flores y palmeras que constituyen un paisaje inmejorable. La selva amazónica de Madre de Dios guarda en su fondo muchas riquezas naturales y también oro. La fiebre por el preciado metal está haciendo de este paradisíaco lugar un pedazo de infierno en la tierra.
Este domingo encontramos un reportaje de César Ortuzar en el que nos descubre lo que se esconde detrás de la extracción del oro en esta región. La facilidad del ser humano para corromperse y maltratar a sus semejantes y su entorno, enfermo por la fiebre del oro.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
La alfabetización es vida
Además de ser un derecho humano universal, la alfabetización es un instrumento de autonomía personal y un medio de alcanzar el desarrollo individual y social. Resulta esencial para erradicar la pobreza, reducir la mortalidad infantil, frenar el crecimiento demográfico, lograr la igualdad de género y garantizar el desarrollo sostenible y la paz.
El aprendizaje de la lectura, escritura y aritmética que se adquiere a lo largo de la vida, desde los cursos básicos hasta los cursos más avanzados, ayudan a la persona a desarrollar el pensamiento crítico, el sentido de la responsabilidad, el civismo, el consumo y los estilos de vida sostenibles, las conductas ecológicas y la protección del medio ambiente.
lunes, 15 de septiembre de 2014
Proyectos con los que hemos colaborado
En los últimos años como sabéis, hemos participado económicamente en algunos proyectos en Alto Trujillo (Perú). Durante la estancia de uno de los componentes de la asociación en la zona, en el verano de 2013 se tomaron algunas imágenes y las copartimos con vosotras y vosotros.
Jardín de infania Virgen de la Montaña: La motivación y el esfuerzo de profesoras y madres sacan adelante el
Jardín de Infancia Virgen de la Montaña. Con más ganas y empeño
consiguen que de cobertura también para educación primaria. Ahora niños y
niñas cuyo destino apuntaba hacia analfabetismo, trabajo infantil y/o
pandillaje tienen un lugar donde se les da una educación académica y de valores de calidad.
Defensoría de la mujer de Alto Trujillo: Se cuenta de primera mano la historia de este bonito proyecto. La coordinadora de La Defensoría de la Mujer de Alto Trujillo (DMAT) nos narra los progresos que han tenido lugar desde que comenzara la aventura en 2011. Trabajadoras, voluntarias profesionales, grupo de voluntarias y usuarias enriquecen la narración con sus testimonios personales.
Centro de Cuidados Paliativo: El derecho a una muerte digna es el leitmotiv de este centro y el
hacerlo accesible a personas empobrecidas su fuerza motora. En este
vídeo se pueden escuchar testimonios de trabajadoras, voluntarias y
usuarias presentes y pasadas del centro.
domingo, 31 de agosto de 2014
Firma contra los abusos que las insdustrias
En Perú como en tantos otros países de América del Sur, África, Asia... las grandes multinacionales llegan y cogen lo que quieren como quieren. En muchas ocasiones mediante sobornos y/extorsiones a los diferentes poderes del estado (legislativo, judicial y ejecutivo). En este caso se presenta un caso particular pero presionar a la administración Peruana en este caso puede ayudar a abrir la brecha y terminar con la opresión que sufren indigenas y campesinos por parte de las empresas extractivas o agrícolas entro otras.
lunes, 14 de julio de 2014
Ni Brasil ni los brasileños tenían nada que ganar en el mundial de fútbol 2014
En los medios a pegado fuerte el mundial de 2014. Una función perfectamente orquestada para mantener la mirada de todos y todas fijas en el espectáculo. Mientras tanto siguen pasando atrocidades por todas partes y su repercusión mediática ni por asomo es tan fuerte. Pero tal vez, lo más sangrante sea lo que ha estado sucediendo en Brasil, en los años previos para preparar el país para el mundial y durante el mundial. Por supuesto, el show futbolístico a eclipsado cuanto a ocurrido. En el periódico público nos dan algunas pistas en el artículo "Punto y seguido" de Nazanín Armanian.
11 de Julio - día internacional de la Población
«En este Día Mundial de la Población hago un llamamiento a todas las personas con influencia para que den prioridad a los jóvenes en los planes de desarrollo, refuercen las asociaciones con las organizaciones juveniles e incluyan a los jóvenes en la adopción de cualquier decisión que les afecte. Mediante el empoderamiento de los jóvenes de hoy sentaremos las bases de un futuro más sostenible para las generaciones futuras.»
El comercio de armas está fuera de control
En el mundo existen más de 640 millones de armas ligeras y cada año se destina más de un billón de dólares al gasto militar, mientras que cerca de 19 mil millones son asignados a la lucha contra el hambre y la desnutrición. La diferencia es abismal. Ridícula. Y cada año se fabrican 8 millones de armas ligeras más.
domingo, 29 de junio de 2014
Campaña Amnistia Internacional. Mi cuerpo, Mis derechos.
"En todo el mundo hay personas a las que se coacciona, criminaliza y
discrimina simplemente por tomar decisiones sobre su cuerpo y su vida.
Ante estas violaciones constantes de derechos humanos, Amnistía
Internacional lanza su nueva campaña mundial dirigida a defender los
derechos sexuales y reproductivos de todas las personas."
Se produce un fuerte contraste de las exigencias y denuncias del anterior vídeo con la nueva ley presentada por el Gobierno del Estado Español e impulsada por el Partido Popular en la que el derecho a decidir se encuentra vulnerado (link).
Ojo! No sólo nos entra por los ojos
La industria de la publicidad tal vez sea, hoy por hoy, la herramienta de control de masas más poderosa que existe.
Utilizada por grandes multinacionales consigue controlar nuestras voluntades y polarizar la economía siempre en favor de los más fuertes. En este artículo se pone de manifiesto este fenómeno pero por su puesto, no es un ejemplo aislado sino una rutina.
Sin duda, entran en nuestras cabezas y orientan nuestra forma de pensar. Pero la última palabra la tenemos cada una de nosotras, cada uno de nosotros. Seamos críticos y comencemos a construir hoy el mundo que queremos para mañana con cada acción que llevamos a cabo.
Aparacición en los medios
Trujillo informa publica el siguiente artículo sobre la labor de la ONGD Círculo Solidario en Alto Trujillo Perú.
La Industria publica un artículo que describe el trabajo de la Defensoría de la Mujer de Alto Trujillo (DMAT).
Arroces del mundo 2014
Un año más compartimos un día estupendo con todas las personas que os acercasteis, ¡¡esta año más de 25!! ¡¡la ocasión en las que más nos hemos juntado!!
El tiempo acompaño y las actividades propuestas por la organización como la Kalegira reivindicativa en favor del barrio de San Francisco, hicieron que lo pasáramos en grande.
Podéis ver aquí algunas fotos.
Gracias por acopañarnos en este día, especialmente a todas aquellas personas que se implicaron para que todo saliera tan bien como salio.
¡Os esperamos el próximo año!
miércoles, 11 de junio de 2014
12 de Junio: Día mundial contra el trabajo infantil
La protección social es un derecho humano y está sólidamente justificada desde el punto de vista económico y social. Además, permite el acceso a la educación, la salud y la nutrición, y desempeña un papel fundamental en la lucha contra el trabajo infantil. Este año, el Día mundial contra el trabajo infantil centra la atención en el papel de la protección social para mantener a niños y niñas alejadas del trabajo infantil o retirarlas del mismo.
Suma tu voz al movimiento mundial contra el trabajo infantil y colabora en actividades y campañas de organizaciones sociales que trabajen por y para los derechos de los niños y las niñas.
sábado, 24 de mayo de 2014
Taller de Ciberfeminísmo
Para construir una sociedad basada en la equidad y en la justicia no vale sólo con cambiar las actitudes arraigadas por tradición, a veces fáciles de visibilizar desde un estudio exhaustivo de nuestra cultura, sino que es necesario hacer un análisis en cómo se está construyendo el futuro.
Las nuevas tecnologías, internet, las redes sociales... se han instalado en nuestras vidas en la última década casi sin darnos cuenta y han llegado para quedarse. El como construyamos las relaciones inter-género en esta recién aparecida era marcara su perfil futuro. Si queremos apostar por equidad y justicia ha de hacerse se ahora.
Ingeniería Sin Fronteras, propone un interesante taller de ciberfeminismo para afrontar con garantías este reto social que se nos plantea.
miércoles, 14 de mayo de 2014
Soy...
Soy...
Soy la sombra
y la mano negra de la sociedad.
Sobreviviendo a escondidas,
en un mundo cruel y desconocido.
Luchando cada día contra la vida,
por aquellos que dejé
llorando y sufriendo por mi partida...
Mi alimento diario es la esperanza.
La tristeza y la melancolía
son mi fiel compañía.
El sufrimiento y la soledad
me agobian noche y día.
Y la depresión
me abre las puertas de su corazón...
Para la justicia soy un delincuente más
y me tratan como tal.
Mi único delito es estar ilegal.
Soy el esclavo de la explotación,
que se aprovecha de mi triste situación...
El miedo y la marginación
me alejan de la integración.
Evito ser controlado
por que no quiero ser encerrado
ni deportado.
Soy un clandestino más en esta sociedad,
esperando un día poder vivir en libertad...
martes, 13 de mayo de 2014
Arroces del Mundo/ Munduko Arrozak
Esta siendo un sprint final
pre-vacaciones muy intenso y durante este tiempo habéis estado
apoyandonos. Para cerrar el curso como se merece os invitamos a un rato
de relax y diversión. Y es que, un año más Bilbotik Peura tomará parte
en la ya tradicional fiesta de Arroces del Mundo Munduko Arrozak.
Ya
sabéis que Bilbotik Perura se encarga de disponerlo todo para la
comida. Si os apetece sumaros, apuntaos en la siguiente encuesta on
line.
Podéis apuntaros y venir desde la mañana temprano, a media mañana o a
la hora de comer. No hace falta ser estrictos o estrictas con las horas, la encuesta es sólo
para poder estimar cuantas personas estaremos en cada momento.
lunes, 12 de mayo de 2014
Gran acogida de "Cultura por Cultura"
Gracias a todas las personas que habéis colaborado de un modo u otro en
la campaña "Cultura por Cultura". Aunque el domingo el tiempo no nos
acompañó mucho, volvimos a recibir vuestro apoyo tanto ayudándonos con
los portes y el montaje, como con la compra de artículos.
Este año hemos vendido casi 300 libros y DVD´s.
Estamos
un pasito más cerca de cumplir nuestros proyectos de educación infantil
y empoderamiento de la mujer en Alto Trujillo y todos y todas vosotras
sois partícipes de ello.
Mila esker y nos vemos en la siguiente! 

jueves, 1 de mayo de 2014
Campaña Cultura por Cultura
Súmate a esta inicitaiva puesta en marcha por Bilbotik Peura en colaboración con Misiones Diocesanas de San Ignacio. Todo el dinero
que se obtenga será destinado a los proyectos que Misiones diocesanas de San Ignacio y
Bilbotik Perura desarrollamos en países empobrecidos.
Traenos tus libros:
Lugar: Locales de la Parroquia de San Inazio (C/Saturrarán nº1)
Días: Del 5-9 de Mayo de 2014
Horario: 11:30-13:00 y 18:00-20:00
Horario: 11:30-13:00 y 18:00-20:00
O el mismo día del evento.
Acercate a Cultura por Cultura:
Día 11 de Mayo de 2014, de 10.30 a 15.00 h.
En Avda. Lehendakari Agirre con Universidad de Oñate
Mapa (A=B=Paradas de metro, C=Puestos)
Recuerda que, además, al usar libros de segunda mano, en lugar de comparlos nuevos, evitas dañar el medio ambiente.
sábado, 26 de abril de 2014
Día internacional del libro
La Unesco en el año 1995 proclamó el 23 de abril como “Día mundial del libro y del derecho de autor“. Una razón de carácter universal para escoger este día, reside en el hecho de que es la fecha de la muerte de Miguel de Cervantes, de William Shakespeare y del Inca Garcilaso de la Vega, los tres el 23 de abril de 1616.
Capital mundial del libro 2014: Port Harcout (Nigeria). Cada año eligen una capital mundial del libro cuyo mandato empieza cada 23 de abril. Así, la iniciativa se añade a las celebraciones del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor y pone de manifiesto la colaboración entre los principales actores del sector del libro y el compromiso de las ciudades para promover el libro y la lectura.
En Bilbotik Perura queremos hacernos eco de este compromiso con nuestra campaña “cultura x cultura” que este año celebraremos el domingo 11 de mayo. Os iremos informando de las novedades de esta nueva campaña.
Capital mundial del libro 2014: Port Harcout (Nigeria). Cada año eligen una capital mundial del libro cuyo mandato empieza cada 23 de abril. Así, la iniciativa se añade a las celebraciones del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor y pone de manifiesto la colaboración entre los principales actores del sector del libro y el compromiso de las ciudades para promover el libro y la lectura.
En Bilbotik Perura queremos hacernos eco de este compromiso con nuestra campaña “cultura x cultura” que este año celebraremos el domingo 11 de mayo. Os iremos informando de las novedades de esta nueva campaña.
jueves, 17 de abril de 2014
Lipdub III Gala Solidaria Bilbotik Perura
Ya está aquí el Lipdub de la III Gala Solidaria Bilbotik Perura.
¡Gracias a todas y todos por un recuerdo como éste!
Disfrutad ahora con vuestros respectivos momentos de gloria frente a la cámara.
martes, 15 de abril de 2014
16 de Abril: Día internacional contra la esclavitud infantil
Al oír la palabra esclavitud nos viene a la cabeza abolición. Y es que, desde que se firmara en 1926 la convención sobre la esclavitud, se declara ilegal y se persigue a quienes la practican. Sin embargo, esta tragedia humana sigue dándose y como sucede habitualmente en estos casos se ceba con los más débiles.
La situación
Que en pleno siglo XXI sigue habiendo esclavitud infantil y que muchos y muchas menores siguen sufriendo explotación laboral es un hecho contrastado y reconocido. Esta cruel verdad se ve sustentada por el gran consumo, casi en su totalidad en occidente, de productos originarios de países que utilizan esta “mano de obra barata”.
Un claro ejemplo de esto nos lo dan China e India. Considerados países emergentes, es cierto que desde hace algunos años van creciendo y desarrollándose económicamente y ganando mercados en el mundo, aún les quedan muchos problemas por resolver. Uno de los más graves es el trabajo infantil que ha resurgido con fuerza los últimos 20 años, justamente como una forma de potenciar la economía, abaratar costos y poder vender internacionalmente a un precio más competitivo.
Hoy, todavía hay, según estimaciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), alrededor de 60 millones de niños y niñas menores de 14 años que trabajan y, buena parte, en estado de casi esclavitud en diferentes sectores laborales de la India. Además, las niñas son las que se encuentran en peor situación ya que, además de trabajar muchísimas horas, deben soportar los abusos sexuales de sus patrones.
No es difícil encontrar noticias relacionadas con empresas que tienen menores de 13 años trabajando 16 horas, por 70 céntimos de dólar a la hora. Un ejemplo de estas condiciones lo tenemos en la transnacional Foxconn, que se ha convertido en el mayor fabricante de componentes electrónicos del mundo (iPhone, iPad, PlayStation, Xbox,...) y que, pese a tener la sede central en Taiwán, es el mayor exportador de China. Esta empresa tiene en China 430.000 personas trabajando de las que el 10% no supera la edad mínima para trabajar.
Por suerte, desde hace unos años ONG internacionales y organizaciones como UNICEF han presionado a los estados para que cumplan los derechos del niño y la niña y mejoren las condiciones laborales infantiles. No obstante, es trabajo de todos y todas concienciarnos de este problema y cambiar la percepción de la sociedad.
Erradicar el trabajo infantil y la esclavitud llevará tiempo, pero con la ayuda de cada uno y una de nosotras es posible evitar que más niños y niñas pierdan su infancia por tener que trabajar.
Se abre el debate:
¿Trabajo infantil o esclavitud infantil son conceptos íntimamente ligados o se pueden separar? Evo Morales ha terciado diciendo que, por razones culturales, los menores deben trabajar para desarrollar "conciencia social", pese a que contraviene convenios internacionales suscritos por el país.
El suceso que le da voz
El niño pakistaní Iqbal Masih fue vendido a la edad de 4 años por su padre por 600 rupias (9 euros), para hacer frente a los gastos de la cura de su hermano mayor. Iqbal fue obligado a realizar jornadas laborales de mas de doce horas en una fábrica de alfombras, llegando a ser encadenado al telar donde trabajaba y a ser golpeado varias veces. Las durísimas condiciones que debió soportar afectaron a su crecimiento, midiendo a los doce años de edad la estatura de un niño de seis.
Un domingo de 1992, cuando tenía 10 años, Iqbal pudo escapar de la fábrica, y se convirtió, pese a su juventud, en un activista contra la explotación laboral infantil. Denunció la situación de esclavitud que vivían muchos y muchas menores de su país.
Con la ayuda del sindicato Bhatta Mazdoor Mahaz (Frente de los trabajadores de ladrillos), Iqbal denunció a su dueño frente a la justicia. Éste fue condenado y obligado a cerrar la fábrica, dejando así en libertad a los compañeros y las compañeras de Iqbal.
El 16 de abril de 1995, mientras montaba en bicicleta camino de su casa, fue abatido a disparos desde una furgoneta. Los autores del crimen desaparecieron sin dejar rastro, aunque los vecinos del lugar afirmaron que se trataba de mercenarios contratados por una de las empresas, a las que Iqbal y el sindicato les estaba siguiendo la pista.
En 1998 en memoria de Iqbal, se instauró el día 16 de abril como día Mundial contra la Esclavitud Infantil.
La lucha: Las “Kamalaris”, niñas empleadas de hogar
El sistema de “kamalaris” de Nepal, es un claro ejemplo de que hoy en día todavía existe esclavitud infantil. Los padres envían a estas niñas, en su mayoría entre 6 y 9 años, a casa de alguna familia adinerada de la capital, Katmandú, para pagar deudas contraídas. Las niñas trabajan todo el día en las labores de la casa y el campo, duermen pocas horas, casi no comen y tienen poca salud y ninguna educación.
En Nepal, 1.000 niñas son aún “kamalaris”, a pesar de que el gobierno lo prohibió hace ya catorce años.
Os dejamos un pequeño video con el testimonio de una mujer que de niña fue “kamalari” y el trabajo del Forum de Chicas Kamalari.
¿Qué queremos hacer?
Las causas de este crimen son, entre otras, las relaciones económicas internacionales radicalmente injustas, el sistema político de los países ricos y el sindicalismo de esos mismos países. Las relaciones internacionales están representadas por las grandes multinacionales y el sistema financiero, que no dudan en sacrificar a las niñas y los niños en aras de sus ganancias. Los sistemas políticos están representados por los grandes organismos internacionales y por los partidos con representación parlamentaria, que legitiman esta situación y no hacen nada para acabar con este crimen. Los mismos sindicatos son cómplices, al guardar silencio ante la esclavitud infantil.
No es un problema de fácil solución.
Hacer que dirigentes de multinacionales y políticos corruptos cambien esto suena a imposible. Pero la presión de la masa y sobre todo las tendencias que marca la ciudadanía de occidente en sus hábitos de consumo son capaces de cambiar las políticas y las líneas de actuación de grandes empresas y gobiernos. Y es ahí donde tu voz vale, donde tus actos tienen consecuencias directas. Con cada cosa que hacemos, la consideremos de mayor o de menor importancia nos posicionamos a favor o en contra de este tipo de abusos. En nuestro día a día, en nuestras costumbres y vida cotidiana. Piensa al comenzar el día ¿quiero que lo hagan en mi nombre?
domingo, 13 de abril de 2014
Gala 2014: Agradecimientos
Una vez más nos sentimos en la obligación de daros las gracias!
El otro día hicisteis, al acompañarnos, que la tarde fuera redonda. Sí, gracias a los artistas y a las artistas que nos brindaron su buen hacer para pasar un rato genial y gracias a todas las personas que os pasasteis por la III Gala Bilbotik Perura. Sin vuestra presencia no hubiera sido posible, si no venís, no tiene sentido.
Como cada año, colgamos una selección de fotos para que podáis revivir alguno de los mejores momentos. Ahora mismo nos encontramos trabajando en el vídeo que será un resumen de toda la gala. Cuando esté listo os avisaremos para que le echéis un vistazo.
Nos complace comunicaros que en términos económicos también cumplimos nuestras expectativas y gracias a vuestra colaboración podremos dar un buen empujón a los proyectos con los que colaboramos
Con un fuerte abrazo nos despedimos y esperamos veros pronto.
El otro día hicisteis, al acompañarnos, que la tarde fuera redonda. Sí, gracias a los artistas y a las artistas que nos brindaron su buen hacer para pasar un rato genial y gracias a todas las personas que os pasasteis por la III Gala Bilbotik Perura. Sin vuestra presencia no hubiera sido posible, si no venís, no tiene sentido.
Como cada año, colgamos una selección de fotos para que podáis revivir alguno de los mejores momentos. Ahora mismo nos encontramos trabajando en el vídeo que será un resumen de toda la gala. Cuando esté listo os avisaremos para que le echéis un vistazo.
Nos complace comunicaros que en términos económicos también cumplimos nuestras expectativas y gracias a vuestra colaboración podremos dar un buen empujón a los proyectos con los que colaboramos
Con un fuerte abrazo nos despedimos y esperamos veros pronto.
miércoles, 2 de abril de 2014
La emigración: Plato de mal gusto
¿Te imaginas dejar tu casa, abandonar a tu familia, a tus amigos, separarte de todo tu entorno, de todo lo que conoces?
¿Te imaginas que tienes que hacerlo forzosamente, que las condiciones laborales de tu país o la ausencia de trabajo y oportunidades, la injusticia, la pobreza de o en tu país te obligan a ello?
¿Te imaginas morir en el intento?
En trece años más de 23,000 personas han sufrido este destino intentando alcanzar Europa (link)
¡Estas personas no querían venir! ¿Por qué les obligamos? Hagamos que nuestro día a día construya un mundo en el que todos los habitantes del planeta puedan vivir y disfrutar de la vida.
Si esto no te deja indiferente, apoya la campaña de CEAR.
Desigualdad de género en la eduación en Perú
Las mujeres peruanas encabezan tres fatídicas estadísticas en Perú:
76 % de las personas analfabetas son mujeres.
El salario de una mujer en Perú es, de media, un 35 % inferior al de un hombre.
87 % de las víctimas de maltrato familiar y sexual son mujeres.
Estas desigualdades se
desencadenan durante la educación y las niñas conviven con una seria de
problemas que determinan su futuro; condiciones desiguales a la de los
niños, sobrecargas domésticas y laborales, violencia...
Las
mujeres que no culminan sus estudios constituyen una población pobre,
vulnerable y excluida de posibilidades de desarrollo y, aunque la
herencia cultural recae mayoritariamente sobre las mujeres, se desliga
de la formación académica. Y se vincula exclusivamente al género
femenino por que, son la niñas las privadas de asistir a la escuela y
por tanto, las abocadas a desarrollar y aprender tareas propias de la
vida en el medio rural. El temor al embarazo de las menores,
generalmente fruto de violaciones y siendo éste responsabilidad única de
la menor y su familia, se hace determinante a la hora de elegir el
futuro escolar de las mujeres.
Si bien no la decisión el temor se ve justificado por las cifras que se arrojan a continuación:
- 94 % de las víctimas de violencia sexual son mujeres.
- 77 % de ellas menores de 18 años.
- 12 % de las adolescentes entre 12 y 19 años están embarazadas.
- En áreas rurales y de la amazonía, este porcentaje se incremente hasta el 19 y el 25 % respectivamente.
En Perú, es común a niños y niñas tener que enfrentarse a otras problemáticas como cumplir roles de padre o madre con sus hermanos o hermanas pequeñas, asumir responsabilidades adultas en el hogar y laborales y lo deben compaginar con el estudio en la escuela. Esto conduce a cifras elevadas de fracaso escolar que se agudiza en el caso de las niñas.
- 22 y 25 % de las niñas y los niños llevan un año de retraso en primaria y secundaria respectivamente.
- 20 y 32 % de las niñas y los niños llevan dos o más años de retraso en primaria y secundaria respectivamente.
Es común encontrar material escolar que refuerzan la aceptación de la desigualdad de género e invisibilizan a la mujer. Las niñas y las niñas, lo interiorizan, lo asimilan y lo implementan a lo largo de sus vidas.
Apostar por una educación equitativa es apostar por un futuro sin desigualdad.
Ver vídeo documental: La educación del silencio
Leer artículo: link
Entrada relacionada en el blog.
España, el segundo país de la UE con más pobreza infantil solo superado por Rumanía
Un informe elaborado por Cáritas Europa, presentado hoy en Atenas, revela que España es el segundo país de Unión Europea (UE) con el mayor índice de pobreza infantil, superado solo por Rumania, y alerta de que el Estado posee la mayor tasa de abandono escolar, un 24,9 % frente a un 12,7 % de media europea.
Según el secretario general de Cáritas Europa “Las medidas de austeridad han fallado a la hora de solucionar los problemas y generar crecimiento”, y destacó "La gente más vulnerable es la que está pagando las consecuencias de la crisis".
Cáritas define a la población española como una de las más afectadas por la crisis económica, pues mientras la tasa de pobreza media entre países comunitarios fue del 25,1 % en 2012, España registró un 28,2 %, lo que se traduce en alrededor de 13 millones de personas en esta situación.
Lee el informe en : www.caritas.eu
miércoles, 26 de marzo de 2014
Mi cuerpo, mis derechos
MI CUERPO, MIS DERECHOS
LAS MUÑECAS NO SON DUEÑAS DE SU CUERPO. LAS MUJERES SÍ, PERO A MUCHAS NO SE LES PERMITE SERLO. ¡ACTÚA!
Decidir sobre tu cuerpo no es un delito. Es un derecho. Protege los derechos sexuales y reproductivos.
Súmate a la campaña de Aministia Internacional (link)
martes, 25 de marzo de 2014
Bilbotik Perura en las ondas
Gracias Teresa, gracias Ramón.
Teresa Yusta y Ramón Bustamante hacen eco de nuestro mensaje en las ondas. Durante unos minutos en "Hágase la luz" en Radio Euskadi y en "Es posible" en Radio Popular respectivamente la pobreza ocupa el lugar que debe; el de protagonista.Unos minutos solidarios en las ondas:
Hágase la luz
Es posible
Desde Bilbotik Peura: Muchas gracias.
jueves, 13 de marzo de 2014
La educación como arma contra la pobreza
Si se les enseña en la desigualdad ¿qué están aprendiendo? La Educación igual para todas las personas debe ser un objetivo inmediato.
En pleno siglo XXI no debería tener cabida una situación de desigualdad tan grande como la que se da hoy en día. ¿Cómo construir un futuro mejor si las herramientas que damos a los niños de hoy en día son insuficientes para aprender a desarrollarse como personas en el mundo que les rodea? y ¿qué sucede con las niñas si las herramientas que a ellas se les proporcionan son aún menores?
El informe "Enseñando y Aprendiendo: lograr una calidad para todos" arroja datos tan escalofriantes como los siguientes:
- Cien millones de mujeres jóvenes en países de ingresos medios y bajos son incapaces de leer una sola frase, debido a la aguda desigualdad entre los géneros que existe en el ámbito de la educación.
- Solamente el 60% de los países han conseguido la paridad en la educación primaria y el 38% han llegado a ese equilibrio en la enseñanza secundaria.
- En el caso de países de bajos ingresos, sólo el 20% ha conseguido una igualdad en la participación de niños y niñas en la enseñanza primaria y el 8% en el nivel más alto de la secundaria.
Para las personas que son pobres, la educación es una de las vías más poderosas hacia un futuro mejor. La herramienta más poderosa para escapar del circulo vicioso de pobreza.
miércoles, 12 de marzo de 2014
III Gala Solidaria Bilbotik Peura
Un año más os invitamos a acercaros a disfrutar de la Gala Solidaria que cada año organizamos desde Bilbotik Peura.
Esperamos contar con cada una de vosotras y cada uno de vosotros en un momento tan importante como este (entradas on-line).Recordad que con la recaudación de ediciones anteriores habéis hecho posible que hoy por hoy;
- 40 niñas y niños tengan a acceso a una educación que de otra manera les habría sido negada.
- Sus madres están bajo el amparo de la Defensoría de la Mujer de Alto Trujillo con la que colaboramos para atajar el sinfín de problemas causados por violencia de género que sufren cada día.
- Sus padres aprenden a ser padres y compañeros.
- Ellos y ellas tendrán una familia.
¡Porque la pobreza no es sólo no tener dinero, porque es violencia de género, es explotación infantil, es falta de educación, es explotación laboral, es falta de atención médica... hagamos lo que está en nuestras manos!
Cine coloquio: Yermas
En primer lugar, en nombre de todas las personas miembras de la asociación gracias por venir a los que os animasteis.
El vídeo no deja a nadie sin una opinión y así se reflejo en el enriquecedor debate que tuvo lugar tras la proyección.
¡De nuevo muchas gracias y os esperamos en la siguiente!
El vídeo no deja a nadie sin una opinión y así se reflejo en el enriquecedor debate que tuvo lugar tras la proyección.
¡De nuevo muchas gracias y os esperamos en la siguiente!
Un paso adelante contra el terror que están viviendo centenares de personas en Siria
La fundación hazloposible da un paso adelante con campañas como "da tu voz a Siria" y "abre tus puertas a Siria"
Visita su sitio web canalsolidario.org
Visita su sitio web canalsolidario.org
Taller de reciclaje de ropa.
13-Marzo
Lugar: Centro Cívico Iparralde, Plaza de Zuberoa, 1, Vitoria-Gasteiz.
Hora: 18:00 h
Organiza: SETEM
Lugar: Centro Cívico Iparralde, Plaza de Zuberoa, 1, Vitoria-Gasteiz.
Hora: 18:00 h
Organiza: SETEM
Mercadillo solidario para un proyecto sanitario en Monrovia (Liberia).
10-28-Marzo:
Lugar: Hospital Asilo San Juan de Dios de Santurtzi,
Avenida Cristóbal Murrieta, 70, Santurtzi.
Horario: Lunes-Viernes 09:00-19:00 h.
Organiza: Hospital Asilo San Juan de Dios de Santurtzi.
Lugar: Hospital Asilo San Juan de Dios de Santurtzi,
Avenida Cristóbal Murrieta, 70, Santurtzi.
Horario: Lunes-Viernes 09:00-19:00 h.
Organiza: Hospital Asilo San Juan de Dios de Santurtzi.
viernes, 7 de marzo de 2014
8 de Marzo: Día internacional de la mujer
«Igualdad para las mujeres: progreso para tod@s»
«Los países en los que hay más igualdad de género experimentan un mayor crecimiento económico. Las empresas que cuentan con más líderes mujeres logran mejores rendimientos. Los acuerdos de paz que incluyen a las mujeres son más duraderos. Los parlamentos en los que hay más mujeres aprueban más leyes sobre cuestiones sociales clave como la salud, la educación, la lucha contra la discriminación y la manutención de los niños. Las pruebas no dejan lugar a dudas: la igualdad de la mujer supone progresos para todos.»
Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon
Campaña emakunde de este año nos invita a avanzar: link
jueves, 6 de marzo de 2014
¡A Bilbotik Perua nos encataría que asistieras!
Videoforum: Yermas
Día: DOMINGO, 9 de Marzo
Hora: 18.30H
Lugar: C/ SATURRARÁN, Nº 1 (SALÓN CAPILLA), SAN INAZIO
¡Os esperamos!
sábado, 1 de marzo de 2014

El Trigésimo quinto período de sesiones, la reunión bienal más importante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se realizará del 5 al 9 de mayo de 2014 en Perú, según establece el acuerdo firmado por la Ministra de Relaciones Exteriores de ese país, Eda Rivas, y la Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena
El convenio suscrito el 16 de septiembre en Lima especifica los compromisos asumidos por ambas partes para la organización de esta cita internacional, en la que participarán autoridades de los 44 Estados miembros y los 12 Estados asociados de la CEPAL, además de representantes del sistema de las Naciones Unidas y de organizaciones no gubernamentales.
Durante la reunión los países tendrán la oportunidad de debatir sobre el desarrollo económico, social y ambiental de la región, examinar las actividades realizadas por la Comisión durante el bienio anterior y fijar las prioridades de su programa de trabajo para los próximos dos años.
El Gobierno peruano destacó que la celebración de este evento le permitirá al país promover y proponer una agenda regional sobre temas prioritarios, como crecimiento económico e inclusión social, creación de empleos, promoción de las inversiones, impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas y desarrollo sostenible, entre otros.
La CEPAL aplaudió la designación de Perú y recordó que los principales objetivos de esta comisión regional de las Naciones Unidas son contribuir al desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe y reforzar las relaciones económicas y sociales entre sus miembros y las demás naciones del mundo.
Fuente: http://www.eclac.cl/prensa/
miércoles, 26 de febrero de 2014
Videoforum: Yermas
¡A Bilbotik Perua nos encataría que asistieras!
Este tema aparece excepcionalmente tratado en el documental Yermas que veremos antes de abrir un espacio para la reflexión y el debate.
Ojead la ficha del evento con los detalles de la cita o poneos en contacto con la asociación para más información.
Día: DOMINGO, 9 de Marzo
Hora: 18.30H
Lugar: C/ SATURRARÁN, Nº 1 (SALÓN CAPILLA), SAN INAZIO
¡Os esperamos!
miércoles, 12 de febrero de 2014
12 de Febrero: Día Mundial contra la Utilización de las Niñas Soldado y los Niños Soldado
¿Sabías que...? Según datos de Amnistía Internacional, más de 300.000 menores participan en conflictos bélicos en unos 86 países del mundo. El 40% son chicas, con el agravante de que ellas no solo disparan, sino que también son empleadas como esclavas sexuales.
El Día Mundial contra la Utilización de Niños y Niñas Soldado se celebra desde el año 1998 para evitar que miles de menores en todo el mundo sean utilizados, de un modo u otro, en conflictos armados. Desde 2002 se conoce también como el Día de las Manos Rojas, símbolo propuesto por Naciones Unidas para denunciar este problema.Niños y niñas soldado existen en lugares como Afganistán, Myanmar, Chad, Colombia, Filipinas, India, Irak, Palestina, República Centroafricana, República Democrática del Congo (RDC), Somalia, Sri Lanka, Sudán, Tailandia y Uganda. Pero no solo el Tercer Mundo es testigo de este abuso, ya que ejércitos de países tan desarrollados como EE UU, Gran Bretaña, Nueva Zelanda y Australia también tienen en sus filas a chicos y chicas que no alcanzan la mayoría de edad.
La misión es clara: acabar con la existencia de los niños y niñas soldado y lograr su reinserción en la sociedad mediante programas de reunificación familiar, asesoramiento social, educación y formación profesional.
domingo, 9 de febrero de 2014
Acabar con el hambre... ¡está al alcance de nuestras manos!
Según los datos más recientes publicados por Naciones Unidas, 842 millones de personas sufren hambre crónica en el mundo, de los cuales 827 millones están en países en desarrollo.
En cifras globales, el hambre no va a peor. Los esfuerzos realizados por muchos gobiernos y la comunidad internacional han dado sus frutos y en muchos países se han realizado importantes avances, pero esos avances son infinitamente lentos.
Oxfam Intermon ha publicado el informe ‘Acabar con el hambreestá al alcance de nuestras manos’, en él define la lacra del hambre como un problema global, con causas comunes y soluciones globales, que necesita de una movilización de todos y todas.
¡Podemos derrotarla, manos a la obra!
En cifras globales, el hambre no va a peor. Los esfuerzos realizados por muchos gobiernos y la comunidad internacional han dado sus frutos y en muchos países se han realizado importantes avances, pero esos avances son infinitamente lentos.
Oxfam Intermon ha publicado el informe ‘Acabar con el hambreestá al alcance de nuestras manos’, en él define la lacra del hambre como un problema global, con causas comunes y soluciones globales, que necesita de una movilización de todos y todas.
¡Podemos derrotarla, manos a la obra!
jueves, 6 de febrero de 2014
6 de Febrero: Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
Unos 140 millones de mujeres y niñas sufren en
la actualidad las consecuencias de Mutilación Genital Femenina.
Pueden producir hemorragias graves y problemas
urinarios, y más tarde pueden causar quistes, infecciones, infertilidad,
complicaciones del parto y aumento del riesgo de muerte del recién nacido.
En la mayoría de los casos se practican en la
infancia, en algún momento entre la lactancia y los 15 años.
La mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los
procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales
externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos
por motivos no médicos y es reconocida internacionalmente como una violación de
los derechos humanos de las mujeres y niñas.
Refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, y constituye una forma extrema de discriminación de la mujer. Es practicada casi siempre en menores. La práctica viola los derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometido a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte.
Refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, y constituye una forma extrema de discriminación de la mujer. Es practicada casi siempre en menores. La práctica viola los derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometido a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte.
Aunque la práctica se ha mantenido por más de mil años, hay motivos para pensar que se puede acabar con la mutilación y la ablación genital femenina en una sola generación.
Recomendamos estos videos sobre la ablación:
La lucha en senegal por eliminar la ablación
jueves, 30 de enero de 2014
En el Estado Español de cada tres hay una niña o niño que vive en riesgo de pobreza o exclusión
En el Estado Español de cada tres hay una niña o niño que vive en riesgo de pobreza o exclusión
El 33,8% de las niñas y los niños españoles (2.826.549 menores) viven en riesgo de pobreza o exclusión social debido a que sus familias sufren problemas de alimentación y vivienda o carecen de recursos para comprar material escolar o ropa.
Son datos del estudio realizado por Save the Children titulado:
2.826.549 Razones. La protección de la infancia frente a al pobreza: un derecho, una obligación y una inversión.
Os dejamos en enlace para acceder a este estudio: http://www.savethechildren.es/ver_doc.php?id=179
lunes, 27 de enero de 2014
Día escolar de la noviolencia
Esta
jornada no gubernamental se celebra en los centros educativos del estado español como recuerdo del aniversario de la muerte de
Mahatma Gandhi, líder nacional y espiritual de la India, asesinado
en 1948.
En
este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de
paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza,
cultura y religión.
La
educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el
respeto a los Derechos Humanos, la noviolencia y la paz son motivos
para recordar este 30 de enero, así como el pacifismo comprometido
por los derechos de las personas y los pueblos llevada a cabo por
medio de acciones no-violentas que Gandhi reivindicó.
El mensaje básico es: “Amor universal, No-violencia y Paz"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)