
El Quinto Informe de Evaluación (AR5, por sus siglas en inglés) del Grupo Intergubernamental de expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC), aprobado en Copenhague, habla de que este fenómeno es
inequívoco, como muestran las concentraciones de CO2 “a niveles sin precedentes en al menos 800.000 años”. Y refuerza la certeza sobre la influencia humana, la evidencia del calentamiento de la atmósfera y los océanos, la reducción de la capa de hielo en los polos y más fenómenos climáticos extremos.
Esos riesgos como el incremento notable del nivel del mar o el aumento de las temperaturas están distribuidos de forma “desigual”, perjudicando más a los países menos desarrollados, más vulnerables y que apenas han contribuido al aumento de emisiones, reconoce el informe, que habla de términos como “justicia”. De ahí que el IPCC otorgue un papel “clave” en la reducción de esos riesgos a la inversión en adaptación, que solo puede tener éxito a través de la cooperación internacional.
El informe fue bien recibido por las principales organizaciones no gubernamentales presentes en Copenhague, como Greenpeace, El Fondo Mundial para la Naturaleza y ActionAid, que destacaron que por primera vez se afirma con claridad que el objetivo es reducir a cero los gases de efecto invernadero. La conclusión es que nuestro planeta se está calentando por las acciones humanas, el daño ya es visible y el desafío requiere una respuesta ambiciosa, decisiva e inmediata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario